Descripción
Bienvenido a los MICROBIOTA SKINWARRIORS TM de Ami Iyök: la línea más avanzada de cosmecéuticos orgánicos basada en la ciencia del microbioma.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Nuestra piel es el hogar de un ecosistema de diversos microorganismos: bacterias, hongos y virus. La mayoría de estos microorganismos que habitan nuestra piel son comensales. Mantener este ecosistema de microorganismo tiene muchos beneficios para nuestra piel y nuestro organismo.
Uno de sus trabajos principales es prevenir la colonización de otros microbios patógenos responsables de problemas cutáneos. Por lo tanto, mantener nuestro microbioma sano es prevenir infecciones y enfermedades cutáneas. Nuestros microorganismos defienden nuestra piel mediante el uso de mecanismos para producir sustancias tóxicas para los patógenos que impiden que se adhieran a las células de la piel.
¿Qué es la microbiota?
La microbiota de la piel es el término usado para describir la colección de microorganismos que viven en nuestra piel. Más específicamente, se refiere a los genomas de todos estos microbios, incluyendo bacterias, hongos, protozoos, virus y ácaros que viven. En general, la microbiota de la piel es similar entre diferentes individuos, aunque nunca es exactamente la misma. El ambiente y la edad son ejemplos de factores que afectan la variación que existe.
La abundancia de microbios que viven dentro y en el cuerpo humano es enorme, con un número total de células microbianas que superan en número a las células humanas de 10 a 1.
La piel es el segundo sitio del cuerpo más común para microbios, junto al intestino. Las bacterias son los microbios más comunes de la piel, aunque la piel sana y normal también puede albergar hongos, virus y ácaros. Los microbios residentes se encuentran en la epidermis superior, recolectada alrededor de los folículos pilosos.
Ejemplos de microbios residentes incluyen los siguientes:
- Estafilococo
- Brevibacterium
- Micrococo
- Malasezzia
- Corynebacterium
- Dermabacter
Los microbios están presentes en toda la superficie de la piel, pero las especies bacterianas varían según el sitio del cuerpo, que se clasifica en uno de los tres tipos: seco, húmedo o graso.
- Los sitios de cuerpo seco albergan la mayor variedad de microbios, ya que tienen una alta exposición al ambiente. Los microbios más comunes son los estafilococos coagulasa negativos y los ejemplos de sitios anatómicos secos incluyen las manos, pies, piernas y antebrazos.
- Los sitios húmedos del cuerpo incluyen debajo de los senos, la ingle, entre los dedos de los pies y los pliegues de los codos. Las corinebacterias son abundantes en estos sitios.
- Las zonas de la piel grasa o sebácea incluyen el tronco, el cuello y la cabeza. El sebo se secreta en estos sitios, lo que permite que los ácaros Demodex florezcan y permite el crecimiento de un hongo llamado Malasezzia.
Puede ser que todo esto pueda sonarte raro e incluso puedes pensar que no quieres tener a todos estos bichitos por tu piel. ¡Pero nada más lejos de la realidad! Cuidar a los microorganismos comensales hará que tu piel luzca más sana y fuerte frente a otros que no queremos.
¿Cómo son estos microorganismos que habitan en mi piel?
Los diferentes microorganismos de la piel se clasifican de acuerdo a cómo nos afectan.
- Los comensales son microbios «friendly o amigables»; que se benefician de vivir en nuestra piel, generalmente sin causar ningún efecto adverso.
- Los simbiontes son microbios que se benefician de vivir sobre la piel y benefician al huésped humano a cambio.
- Los patógenos son microbios que causan enfermedades.
La mayoría de los microorganismos en la piel son comensales. Estos pueden prevenir la colonización de otros microbios patógenos al agotar las fuentes nutricionales que los microbios dañinos requieren para sobrevivir y al producir sustancias tóxicas que evitan que los patógenos se adhieran a las células de la piel. Los microbios pueden causar diversas afecciones infecciosas y no infecciosas de la epidermis, dermis, subcutis y folículos pilosos.
Las infecciones varían de leves e inofensivas a severas pero los factores que hacen que la infección sea más patógena incluyen, entre otros factores, tener la barrera cutánea rota debido a una afección de la piel como dermatitis, por ejemplo.
¿Qué puede debilitar mi Microbioma?
Este ecosistema es un equilibrio muy frágil. Las alteraciones en la barrera cutánea debidas a cambios hormonales, factores inmunes, tratamientos médicos agresivos o incluso el estrés modifican la composición del microbioma de la piel. Estos factores se han relacionado con la salud de la piel. Las alteraciones o el equilibrio del microbioma se relacionan directamente con la presencia o empeoramiento de las afecciones de la piel.
La alteración del ecosistema de microrganismos se ve directamente relacionado con el acné, la rosácea, alergias varias, eczema o incluso con el aceleramiento del proceso de envejecimiento de las células cutáneas.
MICROBIOTA SKINWARRIORS Booster Calm 360º de Ami Iyök
En Ami Iyök creemos en que la mejor belleza es la natural. Una piel sana y luminosa da la mejor versión de nuestro rostro, dando a lucir nuestra sonrisa y cualquier producto que nos apliquemos después.
Para mantener una piel sana es de vital importancia cuidar nuestra microbiota. Esta nos ayudará a mantener una piel bonita y joven. Basados en esta filosofía, nacen los Microbiota SkinWarriors, una serie que tiene un solo objetivo, mantener la microbioma sana para una piel radiante.
La importancia de proteger la barrera natural de la piel y mantener el frágil equilibrio de un nivel óptimo de bacterias beneficiosas y comensales ha demostrado ser vital para la salud de nuestra piel, para una tez radiante, suave y sana.